Los tipos de logos son elementos que forman parte del diseño gráfico y todo profesional de esta rama debe estar familiarizado con estos; tanto en clases como formas. En vista de su utilidad para llamar la atención de los potenciales clientes de una marca o empresa, lo mejor es que conozcas más sobre ellos.
Aprender sobre sus características es esencial tanto para los que trabajan en el mundo del diseño gráfico como para mejorar el engagement y branding de marca. Muchas veces con estos logos, los usuarios se identifican y les permite adquirir los productos o servicios que ofreces con más confianza.
Tipos de logos: 4 principales
Existen cuatro tipos de logos que puedes emplear para mejorar la representación de tu marca o empresa, cada uno te ofrece aspectos distintivos, tal como se detalla a continuación.
Logotipo
El logotipo es uno de los tipos más populares que existen. Como su nombre lo indica, se compone por dos vocablos: logos y tipos. Su composición expresa que se relaciona con un grupo de palabras o letras, con colores y que sirven como referencia de identificación para una empresa.
Su principal función es servir de representación gráfica para ser recordada por los potenciales clientes. De esta forma, los receptores pueden asociarlo con los productos o servicios que ofrezcas.
Características
Entre los tipos de logos, el logotipo debe presentar las siguientes características:
- Legible: es uno de los aspectos más importantes, ya que para llamar la atención de los clientes se debe poder leer fácilmente. Por esto al incluir colores, degradados o cualquier otro estilo en las letras se debe hacer de forma coherente. De tal manera, que el público objetivo lo entienda.
- Sencillo: las letras asignadas se deben poder recordar fácilmente. Para esto debes emplear una tipología sencilla, con una combinación de colores simple.
- Atemporal: es importante que el logotipo pueda permanecer a lo largo del tiempo, sobre todo con los cambios constantes que existen en la sociedad.
- Adaptable: tu elemento representativo se debe adaptar a cualquier soporte, principalmente por la llegada de las nuevas tecnologías e innovaciones físicas o digitales.
Ejemplos de éxito
Algunos ejemplos de éxito son:
- Coca – Cola: a lo largo del tiempo ha conservado su esencia y diseño. Desde su creación en 1886 ha sabido captar la atención de los usuarios con su típica tipografía y color.
- Google: se trata de un logotipo sencillo entre los tipos de logos que encuentras. Lo puedes recordar fácilmente, es adaptable y legible.
- Yahoo: es un logo característico de la empresa, sencillo de leer y con un color llamativo.

Imagotipo
El Imagotipo es uno de los tipos de logos que se construye como un símbolo o imagen combinado con frases o palabra. Se distinguen por no estar agrupadas en un mismo dibujo, es decir, están separados.
Características
Cuenta con las siguientes características:
- Sencillo: al igual que el logotipo, su principal funcionalidad es llamar la atención de los usuarios.
- Individualidad: tiene la peculiaridad de mostrar la imagen separada y puede aparecer arriba o en los laterales.
- Legible: las palabras que aparezcan deben ser entendibles.
- Equilibrado: tanto las frases como la imagen deben estar en perfecto equilibrio y armonía, tanto en términos de colores como tipografía y forma.
Ejemplos de éxito
Estos son los ejemplos más populares:
- Adidas: la famosa marca de zapatillas deportivas no tiene nada que desear a la competencia. Su Imagotipo es exclusivo y fácilmente distinguible entre otros. Representa la calidad y el deporte.
- Youtube: se trata de la popular plataforma de videos, representada por una frase y el símbolo característico de una TV y Play.
- Spotify: es una marca que representa el servicio digital de músicas, podcasts y vídeos.

Isotipo
Es uno de los tipos de logos que tiene la particularidad de no incluir el nombre de la marca en un formato de frases o palabras. Sin embargo, detallan claramente lo que representa la marca o empresa sin necesidad de mencionarla. En su esencia se divide en:
- Monograma: se caracteriza por mostrar una imagen que identifica la marca o empresa. Puede combinarse con una letra que forme parte de la inicial y se combina como punto de partida para su creación.
- Anagrama: son varias sílabas que juntas ayudan a identificar a la marca o empresa. Facilitan la representación de nombres largos, en los que se requiere un logotipo sin que sea extenso. De esta forma, se puede recordar con mayor facilidad.
- Pictograma: es uno de los tipos de logos en el que se muestra un símbolo que acompaña a un logotipo. Se podría decir que es un complemento de este último. Igualmente, puede formar parte de una imagen abstracta o figura que se pueda recordar y permita reconocer a la marca o empresa.
- Sigla: consiste en colocar las iniciales del nombre de la empresa. Se diferencia del monograma porque no aparece solo una, sino varias y no se crea una imagen completa. Además, se pueden reconocer fácilmente y son legibles.
- Firma: similar a los logotipos con la diferencia de que el formato es de una firma personal. Su estructura deja ver un diseño gráfico como si estuviera realizado a mano. Es perfecto para representar la originalidad y el toque personal.
- Inicial: en este se emplea una letra legible para identificar a la marca.
Ejemplos de éxito
Algunos ejemplos son:
- Apple: la popular imagen de la manzana que representa a esta empresa popular.
- Domino’s Pizza: con un simple dominó es capaz de representar la calidad, y aquí cito sabor de sus productos.
- Twitter: la popular ave azul es conocida en todo el mundo como una de las redes sociales más atractivas.

Isologo
Es uno de los tipos de logos en el que se emplean caracteres y una imagen, que se combinan y entrelazan entre sí. De esta manera, el símbolo gráfico en la representación de los valores de marca.
Ejemplos de éxito
Entre los ejemplos más populares tenemos:
- Burger King: consiste en un isologo con la imagen de una hamburguesa y la marca en medio. Es la representación perfecta de este tipo de logo.
- Hp: es la popular marca de la empresa tecnológica. Simple, auténtica y completamente legible.
- BMW: la popular marca de vehículos que presenta dobles círculos con las iniciales en su interior.

Aprende a crear el mejor logo para tu marca o empresa
Al obtener el conocimiento sobre los tipos de logos tendrás la base para crear uno de calidad. Sin embargo, ten en cuenta que este es el trabajo de un diseñador profesional, que emplea recursos para maximizar la atracción del público objetivo.
Para crear el mejor logo para tu marca o empresa debes considerar estudiar el fondo de la marca y los valores. No se trata solo de escoger cualquier palabra o una imagen bonita. El elemento más adecuado es aquel que sea capaz de transmitir a tu público algo de valor.
¿Qué aspectos estudiar para crear el mejor logo?
Existen algunos aspectos destacados que debes conocer para crear el logo para tu empresa. Si necesitas asesoría, siempre debes buscar a los expertos. Virtalio te ofrece consultoría por WhatsApp aquí. Por lo pronto, aquí te indicamos los detalles a considerar:
La propuesta de valor de tu negocio
Todo negocio debe contar con una propuesta de valor capaz de llamar la atención de su público objetivo. Esta debe ser estudiada a fondo antes de crear el logo que vaya más acorde al mismo. Se trata de un factor que debe ir de la mano con el símbolo, texto o imagen que decidas emplear para identificarte.
Lo anterior es fundamental porque cualquiera que sea el logo que uses, debe transmitir los valores de tu empresa y dar a entender un mensaje claro.
Adaptabilidad del logo
El logo que decidas emplear debe ser flexible, ya que este aparecerá en varios soportes y medios, tanto físicos como digitales. Además, es posible que se muestren diferentes fondos y texturas, aunque esto dependerá de lo que representes como marca.
La idea es que el logo se pueda ajustar, adaptar y expandir sin que ello afecte el mensaje que quieras transmitir. De esta forma puede resultar una alternativa en diferentes situaciones, alcanzando un público más amplio. Por ejemplo, tanto si aparece en una revista física, como en el anuncio de una app.
Diseño de los elementos
El diseño de los elementos tiene relación con la forma y la paleta de colores. En este caso es imprescindible que evalúes cuáles son las tonalidades que van mejor con tu estilo y el mensaje que intentas transmitir. No se trata de solo emplear colores resaltantes, estos deben tener un significado.
Está demostrado que determinados colores se adaptan mejor a ciertos valores. Por ejemplo:
- Colores cálidos o activos: son el rojo, amarillo y naranja. Estos son capaces de estimular el sistema nervioso. En algunos casos el rojo se puede utilizar para mostrar un sentimiento de urgencia, el naranja para denotar entusiasmo y acción. Mientras que el amarillo representa el optimismo.
- Colores fríos o pasivos: son el azul, verde y violeta. El primero puede trasmitir tranquilidad, seguridad y confianza. El verde representa dinero y puede denotar salud. El violeta significa riqueza y éxito.
Además de la paleta de colores debes usar bien las fuentes y los tamaños. Estas deben ser legibles y su estilo debe tener relación con el público objetivo. Por ejemplo, si te diriges a un buyer persona en el área de la moda, puedes emplear letras moldeadas y recostadas, con estilo elegante.
La competencia
Estudiar a la competencia siempre es viable para saber qué diseños o colores funcionan. No se trata de copiar, más bien sirve como guía para evaluar las tendencias y tipologías. Además, en el proceso, puedes analizar lo que dicen las personas sobre este, para saber lo que debes evitar.
Una vez que hayas realizado el estudio anterior tendrás una idea clara sobre lo que puedes crear para que sea original y te diferencie de tu competencia.
Realiza pruebas
Como existen diferentes tipos de logos lo ideal es que realices bocetos con diferentes variantes para que evalúes cuál le va mejor a tu marca o empresa. Es una forma de saber cómo quieres que se vea en el exterior.
Otro modo de hacerlo es compartir la idea con algunos clientes fieles, de forma que puedas tener y entender su perspectiva. Además, es una forma de entender lo que quiere tu público objetivo.
Durabilidad
Es necesario que evalúes la durabilidad del logo que quieras para tu marca o empresa. A pesar de las innovaciones y los cambios de década, este debe permanecer por un largo tiempo. De modo que no tengas que renovarlo constantemente.
Ten en cuenta que los logos no se deben basar en modas, sino en el valor que representa tu marca el cual va a permanecer durante toda su existencia. La idea es que pueda responder a razones justificadas, por eso debe tomarse el tiempo necesario para encontrar el equilibrio entre la practicidad y el gusto.
Pregnancia
De los tipos de logos existentes, debes elegir el que tenga mejor capacidad para ser recordado visualmente. Este debe ser memorable, para que cualquiera lo pueda identificar en cuanto vea alguno de tus productos o servicios. Es un aspecto íntimamente relacionado con la simplicidad.
Si el logo que te gusta está muy recargado o tiene muchos elementos, será más difícil de retener en la memoria. Por ello, el símbolo, imagen, silabas, letras o frases deben ser sencillas.
Tipos de logos: elige un diseño distintivo y auténtico

A la hora de diseñar un logo este debe ser simple, original, escalable, interesante, relevante, durable y tener todas las características que lo hagan llamativo. Porque es la fórmula ideal para atraer potenciales clientes y mejorar la popularidad de tu marca o empresa.
Sea cual fuere el tipo de logo que elijas debe ser simple y representar a tu marca o empresa, ya que es el objetivo principal para ser recordado por los clientes. Si quieres obtener tu logo profesional o el de tu empresa, pulsa aquí y accede al plan de Diseño Gráfico Ilimitado, nuestro servicio más popular.
En vista de que no es una tarea sencilla, lo mejor es que dispongas de un equipo dedicado de profesionales, como Virtalio, especialistas en hacer crecer tu negocio con servicios creativos. No pierdas la oportunidad de lograr que tu negocio sea rentable.